Siempre que comenzamos el proceso de diseño de una invitación de bodas, los novios preguntan ¿“Qué se pone? ¿Tienes algún ejemplo de otras invitaciones para ver cómo lo dicen?”. Ahí me encuentro enseñando pasados proyectos, o dando fórmulas de posibles formas de redactar las tarjetas, pensando en preparar una guía para facilitar esta parte.
So, ¡aquí va! Desde las más formales, hasta las informales; pasando por las excepciones, anexos y los casos no tan comunes de celebraciones, esta pseudo-guía, está basada en mi experiencia diseñando invitaciones, trabajando junto a Tania Castellanos de Unigráfica, como invitada (y como una vez, novia). Respondo al protocolo clásico-formal de nuestro país y a diferentes opciones de como redactar estas tarjetas, en el caso de que quieras que la invitación a tus nupcias se salga un poquito de la “norma”.
LO QUE SIEMPRE ESTÁ PRESENTE EN UNA INVITACIÓN:
No importa el tipo de celebración que se elija; siempre aparecerá en una invitación de bodas la siguiente información:
• Los nombres de los novios
• Fecha de la boda
• Hora de la ceremonia
• Lugar de la ceremonia y lugar de la recepción
• Ciudad y país
Si tienes esta información, no importa como lo redactes… ya cumples con los requisitos básicos para que tus invitados lleguen al evento.
Es importante recordar las reglas gramaticales (en este caso, en español) a la hora de redactar una invitación formal:
• Solo se usan mayúsculas en los nombres propios, nombres de locación (si así lo precisa) y al inicio de una oración (se asume que la invitación es una oración corrida desde el inicio hasta que llega a la información de la recepción, si está separada.)
• Las fechas; números, días y meses se escriben con minúscula.
• “Recepción nupcial” es un título…
2 thoughts on “¿Qué debe decir la invitación de mi boda? – BLOG”