GALERÍA – TIPOS DE IMPRESIÓN

Relieve, Termorelieve

Recomendaciones:
Funciona mejor cuando se usan tintas oscuras sobre cartulina en colores claros. Las cartulinas con mucha textura no siempre darán resultados nítidos, porque el polvo termográfico resbala y el ‘engomado’ no queda uniforme. En vez hace una textura con protuberancias pequeñitas, que a menos que sea intencional, no es lo más recomendable cuando se imprime texto. Lo ideal es usar cartulina lisa, pero porosa. Recuerden que los artes deben entregarse preferiblemente vectoriales y que en el diseño no hayan tramas o degradaciones.

wiriwoods_inv_5

RSVP card: Impresión digital de hojas ilustradas, y encima impresión en termorelieve en tinta gris.

wiriwoods_inv_7

Tarjeta de invitación: Termorelieve en tinta marrón.

WiriWoods_MariaAdela4

ThankYou card: Termorelieve en tinta navy blue.

WiriWoods_GabyThiago_03

Tarjeta de bautizo: Ilustración a linea y caligrafía impresas en termorelieve en tinta azul grisaseo.

WiriWoods_Gaby_Mapa_01

Portada impresa en digital y mapa impreso en termorelieve azul.

Paper Texture

Tarjeta de invitación: Termorelieve en tinta marrón chocolate.

wiriwoods_inv_3

Tarjeta de invitación: Termorelieve en tinta verde oscura.

WiriWoods_MariaAdela02

 

Embosado:

Recomendaciones:
El embosado funciona perfectamente sobre papel o cartulina, aunque dependiendo de si el diseño es muy fino o con detalles muy anchos, es bueno evaluar el grosor del material para que el alto relieve quede nítido. El embosado se puede combinar con impresión a color plano (no digital) y con stamping, logrando que los diseños llamen mucho más la atención.

wiriwoods_monograma_jj

Monograma embosado en sobre de cartulina metálica matte.

WiriWoods_MonogramaLJ

Tarjetas de agradecimiento, uso del mismo cliché para los sobres y las tarjetas.

WiriWoods_ThankYouAJ

Tarjetas de agradecimiento con monograma embosado en cartulina reciclada.

WiriWoods_MariaAdela1

Monograma embosado en sobre de cartulina azul marina.

WiriWoods_MonogramaGH

Monograma embosado en solapa de sobre de cartulina gris.

monograma-mabel-emboss

Portada de invitación embosada con monograma y ornamentos. Cartulina previamente impresa en digital.

img_8314

Tarjetas de agradecimiento con monograma embosado.


 

Stamping metálico

Recomendaciones:
Como mencioné arriba, el stamping se puede utilizar combinado con embosado, o solo. Existen opciones de foil en diferentes colores y en versiones matte o con brillo. El stamping metálico es excelente tanto para imprimir detalles como monogramas u ornamentos, así como el mismo cuerpo de texto de una invitación.

WiriWoods_ServilletasRF

Servilletas y Sobre con stamping dorado utilizando el mismo cliché.

WiriWoods_GuillyCardsAp

Tarjetas de agradecimiento con stamping dorado.

WiriWoods_AnayRishi_Thanks

Tarjetas de agradecimiento con stamping dorado.

 

WiriWoods_AnayRishi_Invite

Invitación impresa completa en stamping dorado.

wiriwoods_adriana_thankyou

Tarjetas de agradecimiento con stamping dorado.

YRENE_NAPKIN

Servilletas impresas en stamping color cobre.


 

Impresión Digital

Recomendaciones:
Para tarjetas de invitación, siempre recomendaré que la impresión digital no se use sola (a menos que la invitación sea toda ilustrada). Para darle mejor terminación a una tarjeta de invitación de bodas, la impresión digital la prefiero para ornamentos o ilustraciones, no para texto. En los casos de mapas, liners o tarjetas que se usen acompañando la invitación, o el día de la boda, se pueden aprovechar las bondades de los printers digitales, siempre que se use papel de buena calidad y color de base. Recordando que este método de impresión no se puede ejecutar con cartulinas muy gruesas, si se quieren hacer tarjetas principales que se sientan de alto calibre, recomiendo imprimir sobre cartulina fina y luego pedir que la imprenta la corte y pegue doble para aumentar el grosor.

WiriWoods_Mariam_digitalRelieve

Tarjeta de invitación con impresión digital de hojas y texto en relieve.

WiriWoods_KathyHarold_Liners

Liners impresos y troquelados en papel con textura.

WiriWoods_Mapa Analia

Impresión de mapa completo en digital.

WiriWoods_Adriana

Impresión de mapa completo en digital.

 

WiriWoods_Gaby_Mapa_01

Mapa en cartulina: portada impresa en digital y mapa interior impreso en termorelieve azul.

 



Serigrafía

Recomendaciones:
La serigrafía tiene la ventaja de que se puede imprimir sobre casi todo tipo de papel y tela. Obviamente, si el papel tiene una textura muy agresiva, puede que la tinta no cubra 100 % el área deseada. Una de las ventajas que más disfruto de la serigrafía es que la densidad de la tinta que se utiliza, permite imprimir colores claros sobre superficie oscura. Digo “disfruto” porque cuando estaba en la universidad, tuve la oportunidad de aprender este medio y ese recurso de contraste (invertido a lo que normalmente se ve en tarjetería) daba muy buenos resultados. En serigrafía se pueden imprimir muchas capas, colores y elementos (tanto planos amplios, asi como pequeños con mucho detalles).

WiriWoods_LuisValverde_Serigrafia3

Impresión de tinta color bronce sobre cartulina. Foto cortesía de Luis Valverde

era-rojo

Impresión en serigrafía a 4 colores sobre papel kraft. Ilustración WiriWoods, 2008 – Exposición Mareas Lunares.


Letterpress en bajo relieve:

Fotos cortesía de LetraPress Cards

Recomendaciones:
Al igual que la serigrafía, conocí el letterpress en la universidad, aunque no lo pude practicar directamente. En el taller de impresión, los de letterpress nos quedaban al lado, y yo me derretía viendo los resultados de sus hermosos resultados. Si aprendí que el principio de planos era el mismo: mientras más limpio (o de alta resolución) sea el arte que creará el cliché o placa, más nítida será la impresión. Rebeca, de “LetraPress”, me cuenta que su máquina es una prensa Vandercook de 1950 (viene imprimiendo con ella desde el año 2012) y que ella utiliza placas de polímero (en vez de metal) por la facilidad de producirlas y reciclarlas. Este tipo de placas dan el mismo resultado de relieve que las de metal, y su conveniencia principal es que se hacen desde archivos digitales vectoriales.

Screen Shot 2019-04-22 at 10.19.32 AMScreen Shot 2019-04-22 at 10.19.48 AMScreen Shot 2019-04-22 at 10.20.23 AM